Actividad 1

Las necesidades de manejo flexible de la información a nivel de cualquier organización, su almacenamiento y su utilización casi en tiempo real obligan a robustecer los planteamientos de manejo de información por parte de los Administradores de Bases de Datos por tal razón se deben proponer desarrollos que estén de acuerdo con las necesidades crecientes de la actualidad.
Investigue, analice y responda las siguientes preguntas: 

1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo?
2. ¿Que es un manejador de base de datos?
3. ¿Que es un motor de base de datos y cuales conoce?
4. ¿Que es un sistema operativo?
5. ¿Que sistemas operativos conoce?
6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce?
7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?
8. ¿Que manejador de base de datos conoce?
9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.
10. ¿Que es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
12. ¿Como se mide la capacidad de la memoria RAM?
13. ¿Cual es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
14. ¿Que es una unidad ZIP?
15. ¿Que medios de almacenamiento conoce?
16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos?
17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
20. ¿Que es una clave primaria y de ejemplo?
21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo?
22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo. 

1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo? 

Una base de datos es una colección organizada de información, estructurada para que se pueda acceder y gestionar fácilmente. Los datos se administran a través de un sistema de gestión de base de datos (DataBase Management System o DBMS) . Si lo analizamos de esa manera, incluso el famoso Microsoft Excel* es una base de datos, pues ahí guardas datos y los estructuras con etiquetas de filas y columnas para darles un sentido. Las bases de datos más especializadas, al tener gran capacidad para el manejo de millones de registros o datos, nos facilitan su uso a gran escala y en diferentes circunstancias según nuestras necesidades. 

M. (2017, 20 octubre). Bases de datos: qué tipos existen y cómo funcionan. Platzi. https://platzi.com/blog/bases-de-datos-que-son-que-tipos-existen/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=12915366154&utm_adgroup=&utm_content=&gclid=Cj0KCQiAu62QBhC7ARIsALXijXRACXHaEtGWQaiG-If6lQUbc2oo7Lch0ZspTjQs8pt4CSz1RyA0-CAaAnGDEALw_wcB&gclsrc=aw.ds

Opinión personal: una base de datos es un conjunto de tablas relacionadas entre si que permiten almacenar y recuperar información teniendo una mayor organización y procesamiento de dicha información, además de esto ayuda a que con el paso del tiempo la información importante no sufra deterioro o perdida y que las personas o empresas puedan tener un mejor manejo de sus procesos.

¿Qué es una BASE DE DATOS?// características GENERALES. (2020, 23 diciembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6S8A-1jBD5Y

Resumen del vídeo:

Una base de datos se puede decir que es donde se almacena un conjunto de información o datos que pueden estar categorizados de distintas maneras pero que comparten entre sí un tipo de vínculo para ser ordenados y clasificados.

Las bases de datos pueden clasificarse de acuerdo al contexto que se está manejando.

Por ahora solo se van a mencionar dos, las bases de datos estáticas y las bases de datos dinámicas:

  • Las bases de datos estáticas son únicamente de lectura, utilizadas solo para almacenar y consultar datos.
  • Las bases de datos dinámicas son bases de datos donde la información almacenada se puede modificar con el tiempo, permitiendo borrar, agregar y editar los datos, además de permitir las consultas.


H. (2020, 11 septiembre). El Modelo base de datos: Definición y tipos. Ayuda Ley Protección Datos. https://ayudaleyprotecciondatos.es/bases-de-datos/modelos/

Qué es un esquema de BD. (2019, 1 febrero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n4hoDr4PIaQ

Resumen del vídeo:

El autor nos explica que un SGBD es una colección de programas con el objetivo de servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones.

Se compone de tres elementos:

  • Lenguaje de definición de datos (DDL).
  • Lenguaje de manipulación de datos (DML).
  • Lenguaje de consultas.


2. ¿Que es un manejador de base de datos? 

Como su propio nombre indica, el objetivo de los sistemas manejadores de base de datos es precisamente el de manejar un conjunto de datos para convertirlos en información relevante para la organización, ya sea a nivel operativo o estratégico.

Lo hace mediante una serie de rutinas de software que permiten su uso de una manera segura, sencilla y ordenada. Se trata, en suma, de un conjunto de programas que realizan tareas de forma interrelacionada para facilitar la construcción y manipulación de bases de datos, adoptando la forma de interfaz entre éstas, las aplicaciones y los mismos usuarios.

Su uso permite realizar un mejor control a los administradores de sistemas y, por otro lado, también obtener mejores resultados a la hora de realizar consultas que ayuden a la gestión empresarial mediante la generación de la tan perseguida ventaja competitiva.

Opinión personal: Un manejador de base de datos el el encargado de recolectar la información necesaria para la creación de dicha base de datos permitiendo tener una mejor organización de los datos relevantes es decir es una especie de soporte donde se relacionan toda la información relevante para lograr el objetivo deseado.

7 💡 Manejadores De Base De Datos ▷ DBMS ▷ 12 Reglas de Codd ◁ Curso de Base de Datos Español 2021. (2021, 26 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PKMwEL-hQpM

3. ¿Qué es un motor de base de datos y cuales conoce? 

Los Motores de Bases de Datos, son programas específicos, dedicados a servir de intermediarios entre las bases de datos y las aplicaciones que las utilizan como función principal, cada uno de estos cumple una tarea especifica, que van desde crear la Base de Datos hasta administrar el uso y acceso a esta.

MOTORES DE BASES DE DATOS

Un «MBD» esta compuesto principalmente por tres lenguajes, siendo estos DDL (Lenguaje de definición de datos), DML (Lenguaje de manipulación de datos), y finalmente el SQL (Lenguaje de consulta).

Teniendo en cuenta la gran cantidad de información que se almacena en una Base de Datos y que cada vez son más las aplicaciones y personas que requieren de su uso, los Motores de Bases de Datos, nacen como alternativa para optimizar el procedimiento de acceso, consulta y extracción o inyección de información de las Bases de Datos, creando así un entorno más sencillo, agradable y eficaz a la hora de Utilizarlas.

Los Motores de Bases de Datos debe cumplir con los siguientes parámetros:

Abstracción de la información, Independencia, Redundancia mínima, Consistencia, Seguridad Integridad, Respaldo y recuperación, Control de la concurrencia, Tiempo corto de respuesta.

Hoy en día el mercado sigue siendo dominado por DB2, SQL Server, MySQL, Oracle e IBM. En Mainframe o Unix/Linux, Oracle y DB2 suelen ser los líderes, mientas que en sistemas operativos Windows SQL Server suele ser la mejor opción, para servidores Linux tipo hosts, o servidores web MySQL o MariaDB suele ser la mejor opción.

Motores de Bases de Datos. (2017, 7 septiembre). Acercando Tecnología desde 1,999. https://infase.net/motores-de-bases-de-datos/

4. ¿Qué es un sistema operativo? 

Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que cuando arrancamos o iniciamos el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador.
Los recursos que gestiona son
tanto del hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como del software (programas e instrucciones).

Todos las PC, portátiles, tablets, Smartphone y servidores tienen y necesitan un sistema operativo.

Por ejemplo, si queremos arrancar el programa Word, entonces el SO es el que lo arranca cuando pulsamos el icono del programa.

Si queremos imprimir con la impresora, el sistema operativo le da las instrucciones a la impresora para que imprima cuando nosotros pulsamos imprimir.
Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador o computadora.

Sistemas Operativos Tipos de Sistemas Operativos Usos e Historia. (2013). SISTEMAS OPERATIVOS. https://www.areatecnologia.com/sistemas-operativos.htm

¿Que es un Sistema Operativo? l APPinformatica.com. (2013, 4 enero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PqRwmVZ3ALI&t=4s

Resumen del vídeo:

El autor del vídeo empieza definiendo el sistema operativo como un software o conjunto de programas que permiten al usuario interactuar con la computadora. Éste realiza la carga y ejecución de aplicaciones y programas que previamente están instalados en el disco duro. Ofrece una interfaz cómoda al usuario a la vez que ejecuta instrucciones y comandos y convierte todo lo anterior a una forma gráfica y fácil de entender.

5. ¿Que sistemas operativos conoce?

Windows 

Android

Mac 

6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce?

  • Windows 8
  • Windows 7 

7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?  

Monousuario:

Un sistema operativo monousuario (de mono: «uno»; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede se ocupado por único usuario en determinado tiempo. Ejemplo de sistema operativo son las versiones domesticas de Windows.

Multiusuario:

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones, ni importa el numero de procesadores en la maquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

EXPLICACION DE LOS SISTEMAS MONOUSUARIOS Y MULTIUSUARIOS. (2012, 23 abril). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nsaDoPNET5E&t=3s

8. ¿Que manejador de base de datos conoce? 

Microsoft SQL Server

Oracle

9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.

El proceso de compilación consiste en traducir o interpretar el código fuente, éste proceso se realiza ya que el código fuente no puede ser ejecutado directamente por la computadora, es por ello que se debe realizar una traducción de las instrucciones contenidas en el código fuente a lenguaje máquina o código binario. 

10. ¿Qué es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?

Lo primero que tendremos que definir es qué es un microprocesador para saber todo lo demás. El microprocesador es el cerebro de un ordenador o computadora, está compuesto por un circuito integrado encapsulado en un chip de silicio que lo componen millones de transistores. Su función es procesar los datos, controlar el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador, al menos de gran parte de ellos y lo más importante: se encarga de realizar las operaciones lógicas y matemáticas.

Si nos damos cuenta, todos los datos que circular por nuestra máquina son impulsos eléctricos, compuestos por señales de unos y ceros llamados bits. Cada una de estas señales se agrupan en un conjunto de bits que forman las instrucciones y los programas. El microprocesador es el encargado de dar sentido a todo esto realizando operaciones básicas: SUMA, RESTA, AND, OR, MUL, DIV, OPUESTO E INVERSO. Entonces tenemos que el microprocesador:

  • Decodifica y ejecuta las instrucciones de los programas cargados en la memoria principal del ordenador.
  • Coordina y controla todos los componentes que forman el ordenados y los periféricos que están conectados a este, mouse, teclado, impresora, pantalla, etc.

Los procesadores suelen ser actualmente de forma cuadrada o rectangular y se encuentran colocados sobre un elemento llamado zócalo fijado a la placa base. Esta se encargará de distribuir los datos entre el procesador y el resto de elementos conectados a ella

Mejores procesadores del mercado 【 2022 】 🥇. (2022, 21 enero). Profesional Review. https://www.profesionalreview.com/hardware/mejores-procesadores/

Que es un Procesador de Computadora. (2018, 16 enero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ziMuHUTdDYE

Resumen del vídeo:

El autor del vídeo lo define como el cerebro de una computadora, sin éste el equipo sería incapaz de hacer cualquiera de las funciones que realiza. El procesador es la parte que realiza todos los cálculos matemáticos y todos los procesos de control.

Se trata de un chip que controla el movimiento y tratamiento de datos el cual se inserta en la tarjeta madre en un conector especial llamado socket.

11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.

La memoria ROM es un tipo de memoria no volátil es decir en caso de que se valla la luz o se quedé sin batería el computador es capaz de guardar la información  almacenada

La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo y es una memoria volátil que se encarga de almacenar  Temporalmente los datos necesarios para que los procesos sean ejecutados correctamente.

12. ¿Cómo se mide la capacidad de la memoria RAM?

La memoria RAM se puede medir en Bytes, Megabytes y en Gigabytes, actualmente la medida de Gigabytes es la más utilizada.

 
13. ¿Cuál es la diferencia entre una unidad DVD y CD?

A pesar de que ambos son discos ópticos, hay unas diferencias muy marcadas entre ellos.

  • Capacidad

Un CD estándar puede almacenar hasta 700 MB de información, en cambio un DVD puede almacenar hasta 4.7 GB de información.

  • Uso

El CD fue el medio principal para almacenar software y programas de computadora, y el tamaño de éstos estaba limitado porque el CD tenía poca capacidad, pero al llegar el DVD, éste se puede usar para almacenar más información, por lo tanto se usa para almacenar álbumes de música, sistemas operativos, juegos, películas, entre otras.

  • Compatibilidad

Los reproductores de CD solo reproducen CD'S, pero un reproductor de DVD puede reproducir ambos formatos.

E. (2010, 23 junio). Diferencias entre CD y DVD. Espacio de Enrique. https://enriquemc1975.wordpress.com/2010/03/09/diferencias-entre-cd-y-dvd/

Diferencia entre CD y DVD. (2020, 21 enero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WdtVE4P6hVs

14. ¿Que es una unidad ZIP?

Los discos ZIP son dispositivos magnéticos, extraíbles y de alta capacidad que pueden leerse y escribirse mediante unidades ZIP de IOMEGA. Los discos ZIP son similares a los disquetes (floppy) pero son mucho más rápidos y ofrecen una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Así como los disquetes suelen ser de 1'44 MB los discos ZIP existen en dos tamaños, de 100 y 250 MB. Los discos ZIP no deben ser confundidos con el formato super-floppy, un dispositivo que usa disquetes de 120 MB pero que admite los discos tradicionales de 1'44 MB.

IOMEGA distribuye asímismo unidades de rendimiento más alto y mucha mayor capacidad llamadas JAZZ. Las unidades JAZZ usan discos de 1 y 2 GB.

Unidades ZIP. (2020). Unidad Zip. https://docs.freebsd.org/doc/6.3-RELEASE/usr/share/doc/es/articles/zip-drive/article.html

Unidades ZIP. (2020). Unidad Zip. https://docs.freebsd.org/doc/6.3-RELEASE/usr/share/doc/es/articles/zip-drive/article.html

15. ¿Que medios de almacenamiento conoce?

* CDs

* DVDs

* Discos duros

*usb

*microsd

*Almacenamiento en nube

16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos?

Por definición una base de datos orientada a objetos es una base de datos (BDOO) en la que la información está representada mediante objetos, como los presentes en la programación orientada a objetos. Al integrarse las características de una base de datos con las de un lenguaje de programación orientado a objetos (POO), se obtiene como resultado un sistema gestor de base de datos orientada a objetos (ODBMS), que hace que los objetos de la base de datos aparezcan como objetos de un lenguaje de programación (pudiendo dar soporte a uno o más de este tipo de lenguajes, como por ejemplo, Visual Basic, C++ o  Java).  

Las principales características de la base de datos orientadas a objetos se pueden dividir en tres grupos:

  • Mandatorias, son aquellas características que deben estar en la BDOO de forma obligatoria, es decir, los requisitos imprescindibles que el sistema debe tener:
    • Debe soportar objetos complejos.
    • Los objetos deben tener un identificador al margen de los valores de sus atributos.
    • Encapsulación, es decir, los datos e implementación de los métodos están ocultos en los objetos.
    • El esquema de la BDOO tiene un conjunto de clases.
    • Concurrencia.
    • Recuperación.
    • Completación computacional.
    • Persistencia y manejador de almacenamiento secundario.
    • Facilidad de query.
  • Opcionales cuando no es necesario incluirlas, pero si la BDOO cuenta con ellas, hará que el sistema sea mejor, entre otras:
    • Herencia múltiple.
    • Diseño de transacciones y versiones.
    • Comprobación de clases e inferencia de la distribución.
  • Abiertas, son las características que el diseñador puede poner y que están relacionadas con la programación. Existen diferentes opciones, como por ejemplo, la representación del sistema.

Aparte de estas características, las BDOO cuentan con conceptos propios y clave del modelo de objetos, entre los que encuentran estas propiedades:

  • La encapsulación oculta información al resto de objetos, de manera que pueden impedir los conflictos o los accesos incorrectos. Consiste en unir en la clase las variables (características) y los métodos (comportamientos), de manera que solo se tiene una unidad, de la que se conoce su comportamiento, pero no los detalles internos.
  • La herencia en base de datos orientada a objetos hace referencia a que los objetos heredan comportamientos dentro de una jerarquía de clases, es decir, una clase se deriva de otra de manera que extiende su funcionalidad. La clase de la que se hereda puede llamarse clase base, clase padre, superclase, clase ancestro, etc. (dependiendo del lenguaje de programación que se esté usando)
  • El polimorfismo es la propiedad que permite que una operación pueda aplicarse a objetos de distinta tipología.

H. (2020, 9 septiembre). Base de datos orientadas a objetos ¿Qué son? Ayuda Ley Protección Datos. https://ayudaleyprotecciondatos.es/bases-de-datos/orientas-a-objetos/

Base de datos orientados a Objetos. (2015, 12 junio). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EATdrBCVFDQ

17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.

Es donde cada objeto contiene y define ambos procedimientos (métodos) y la interfaz a la que se puede acceder y manipular por otros objetos. La interfaz de un objeto consiste en el conjunto de operaciones que pueden invocarse en el objeto. El estado de un objeto (atributos) es manipulado por medio de métodos invocados por las operaciones correspondientes.

Bertino, E., & Martino, L. (1993). Object-Oriented Database Systems Concepts and Architectures. Reading, MA: Addison-Wesley.

18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.

La herencia en base de datos orientada a objetos hace referencia a que los objetos heredan comportamientos dentro de una jerarquía de clases, es decir, una clase se deriva de otra de manera que extiende su funcionalidad.

H. (2020, 9 septiembre). Base de datos orientadas a objetos ¿Qué son? Ayuda Ley Protección Datos. https://ayudaleyprotecciondatos.es/bases-de-datos/orientas-a-objetos/ 

19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.

Se refiere a la propiedad por la que es posible enviar mensajes sintácticamente iguales a objetos de tipos distintos. El único requisito que deben cumplir los objetos que se utilizan de manera polimórfica es saber responder al mensaje que se les envía.

Díaz Domínguez, G. (s.f.). 2.4. Encapsulamiento, herencia y polimorfismo en BDOO.. Recuperado 23 agosto, 2018, de https://topicdb.wordpress.com/2-4-encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo-4/

20. ¿Qué es una clave primaria y de ejemplo?

La clave o llave primaria es un campo, o grupo de campos que identifica en forma única un registro. Ningún otro registro puede tener la misma llave primaria. La llave primaria se utiliza para distinguir un registro con el fin de que se pueda tener acceso a ellos, organizarlos y manipularlos. En el caso de un registro de un empleado, él numero de este representa un ejemplo de una llave primaria.

Ejemplo: En la siguiente imagen podemos observar que identificación es nuestra llave primaria, es decir que al momento que ingresemos el código o numero de identificación de X empleado de la cual queramos obtener información, nos aparecerá toda la información o datos de dicha persona con tan solo ingresar la identificación.  


21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo

Es una limitación referencial entre dos tablas. Para que un campo sea una clave foránea, éste necesita ser definido como tal al momento de crear una tabla. Se pueden definir claves foráneas en cualquier tipo de tabla de MySQL, pero únicamente tienen sentido cuando se usan tablas del tipo InnoDB(es el primer tipo de tabla que permite definir estas restricciones para garantizar la integridad de los datos).

Ejemplo:

En la siguiente imagen podemos notar que las tablas : NUM_VENTAS, VENTAS y PRODUCTOS, contienen cada una su llave primaria, en el momento en que decidimos hacer la conexión entre las tablas el mismo programa( si la tabla la hacemos en MYSQL), nos proporcionara automáticamente nuestras llaves foráneas, es decir que los campos que tienen una similitud entre si son los que abarcaran el campo de llave o clave foránea, el mismo proceso debemos hacer si lo hacemos manualmente, debemos de hacer la conexión entre las tablas los campos que contengan una similitud entre si.

Tipos de llave - ies5tello. (2016). Llave primaria. https://sites.google.com/site/ies5tello/about-the-teacher

22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo.

Vincent Sinope / Dj y Productor / Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar